Para acceder al anterior blog del Seminario Menor, pincha este enlace: http://seminariomenorjaen.blogspot.com.es/
Gracias por tu interés por conocer nuestro Seminario.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Convivencias vocacionale Manuel Aranda

Centro de Orientación Vocacional “Manuel Aranda” -Diócesis de Jaén-
CURSO 2013-2014
25-27 de octubre:
Peregrinación y Encuentro de Jóvenes
Virgen de la Cabeza. Andújar

7 de diciembre:
Vigilia Diocesana de la Inmaculada

14-15 de diciembre:
Convivencia de Adviento

31 de enero-2 de febrero:
Convivencia vocacional
Festival de coros
Feria vocacional

22 de febrero:
Encuentro vocacional en Jaén

7-9 de marzo:
Retiro para jóvenes

15 de marzo:
Encuentro vocacional en Úbeda

14-16 de abril:
Pre-Pascua vocacional

25-28 de junio:
Convivencia vocacional

17-24 de agosto:
Camino de Santiago

lunes, 28 de octubre de 2013

PEJ 2013




EN LOS DÍAS 25 A 27 DE OCTUBRE participamos el Seminario Menor, junto con algunos seminaristas mayores y más jóvenes en la peregrinación al santuario de la VIRGEN DE LA CABEZA. Fue un gran fin de semana que pudimos compartir experiencias con otros jóvenes y descubrir cosas maravillosas como nuevos amigos, amigas etc. El sábado madrugamos un poquito porque el camino hacia el santuario era largo, casi unos 30 km en este recorrido nos llovió, hizo sol, todo tipo de meteorologías.
Tras la llegada cada uno podía visitar el camarin  y poco a poco nos fuimos concentrando en la casa de Adujar donde pasamos el resto del fin de semana. Realizamos actividades donde conocimos las vidas de diferentes personas. Participamos en una oración en el interior del santuario, y celebramos la eucaristía 












martes, 17 de septiembre de 2013

CURSO 2013/14

Un curso nuevo comienza. El Seminario Menor da la bienvenida a este curso 2013/2014 con mucho ánimo y alegría. Una nueva oportunidad para demostrar a Cristo que somos sus amigos y que estamos dispuestos a realizar el plan que él tiene preparado para cada uno de nosotros  y para disfrutar de esta vida en comunidad. Este año el Seminario Menor también da la bienvenida a su nuevo rector: Carlos Moreno Galiano. El señor lo ha puesto en nuestro camino para que sea la clave para ayudarnos a discernir nuestra posible vocación y a ser felices.

Este año contamos con tres nuevos miembros: Moisés (2º ESO)de Noalejo; Samuel (4ºESO)de Torreperojil; y Javier (1ºBACHILLERATO)de Jaén.Vivirán junto a los tres veteranos: Sergio(1ºBACHILLERATO), Fidel(1ºBACHILLERATO) y David (4º ES0) de Noalejo. Seis seminaristas dispuestos a ser testigos de Cristo en el mundo y a vivir por los demás.

El seminario comienza una nueva etapa enmarcada en el año de la fe y la canonización de los mártires españoles, por lo que es el momento especial para crecer en fe y testimonio de Cristo con el ejemplo de estos mártires y con los diferentes materiales que rodean a este año especial. Nosotros ya hemos comenzado nuestro estudio y nuestra oración. Ahora te toca a tí. Reza por nosotros amigo. Reza por las vocaciones, para que este proyecto que el obispo lleva hacia delante en su quinto año, pueda dar buenas frutos. Un gran abrazo a todos. Y ya sabéis... EL SEMINARIO ES TAMBIÉN VUESTRA CASA! Ya sabes que puedes participar en las convivencias vocacionales.


Sergio Becerro Bolívar 

miércoles, 10 de julio de 2013

Peregrinación de seminaristas menores de Jaén a la tumba de San Pedro


El pasado día miércoles 3 de julio, por la tarde los seminaristas menores se reunían en el Seminario Menor Diocesano, para emprender junto a sus formadores una peregrinación hacia la Tumba del apóstol Pedro con motivo del Año de la Fe, promovida por el Consejo Pontificio de Promoción de la Nueva Evangelización y que estaba dirigida para seminaristas, novicios, novicias y cuantos están en camino vocacional. La tarde la comenzamos con una Eucaristía en la Parroquia de Santa Isabel de Jaén, presidida por don José María Romero García y en la que dábamos gracias por este viaje que iba a comenzar. 

Por la noche emprendimos el viaje hacia el aeropuerto de Madrid (Barajas). Nuestro vuelo salió hacia las seis de la madrugada y llegamos a Roma. El primer día nos instalamos en la Residencia religiosa "Domus Urbis". Allí celebramos la Misa de petición por los frutos de la peregrinación a Roma y por las vocaciones sacerdotales. 

Al siguiente día por la mañana participamos en una catequesis en la Basílica de san Marcos sobre "La dimensión vocacional en las constituciones conciliares del Vaticano II" y una Eucaristía, ambas dirigidas por el obispo de Solsona, Xavier Novell i Gomà, y concelebrada la Misa por otros obispos españoles. Por la tarde estuvimos visitando la Basílica de san Pedro e hicimos la "Professio Fidei" cerca de la tumba del Apóstol San Pedro, bajo el baldaquino. Por la noche tuvimos una fiesta en la Plaza del Campidoglio con algunos testimonios de sacerdotes y religiosos, y anuncios vocacionales. En esa noche y más en especial en los siguientes días conocimos a muchos seminaristas españoles que son de diferentes puntos de España como Islas Canarias, Murcia, Barcelona, etc. También conocimos a seminaristas hispanoamericanos de Puerto Rico, y otros seminaristas franceses, italianos, etc. 

El día 6 de julio celebramos por la mañana el sacramento de la Penitencia en la Iglesia del Espíritu Santo en Sassia. A continuación visitamos los museos vaticanos mientras nuestro Rector participaba en un Encuentro junto a otros Rectores y formadores a la vida consagrada, con una conferencia sobre "El papel de los formadores al servicio de la nueva evangelización", en el Aula Magna de la Universidad Pontificia Lateranense. Por la tarde tuvimos un Encuentro con el Papa Francisco y con otros testigos vocacionales en el aula Pablo VI, en el que el Santo Padre nos alentó a no dejarnos llevar por este mundo materialista y amante de lo provisional, que construyamos la fraternidad en nuestros Seminarios, aparte de la formación espiritual, intelectual y pastoral, que seamos alegres por el regalo de la vocación recibida y que fomentemos la autenticidad y la coherencia. Esta tarde finalizó con un multitudinario Rosario en los jardines del Vaticano. 

La peregrinación concluyó el domingo día 14 de julio con una Eucaristía presidida por el Papa Francisco, y en su homilía nos alentó a afianzar la alegría para consolar a todos, asumir la cruz para dar fecundidad a nuestra misión, y ser siempre hombres y mujeres de oración. Finalizamos este encuentro con el Ángelus en la Plaza de san Pedro junto al Vicario de Cristo. 

Han sido días verdaderamente intensos pero muy profundos en nuestra fe. Hemos podido pedir como los apóstoles a Cristo: "Señor auméntanos la fe". Hemos experimentado un afianzamiento de nuestra vocación, sintiendo en lo más profundo de nuestro corazón la llamada de Cristo al ministerio sacerdotal. El Papa se ha sentido muy contento y seguro que estos días darán frutos en los corazones de los seminaristas, novicios y novicias asistentes a esta peregrinación.

Cristóbal Plaza Rodero.

lunes, 1 de julio de 2013

Revista para monaguillos de final de curso


El Secretariado para los Monaguillos en la Diócesis de Jaén ha editado un nuevo número de «La Revista de los Monaguillos».
En este número de verano D. Juan Antonio Marín felicita a todos los niños y niñas que han hecho la Primera Comunión, a los monaguillos que se han confirmado y, además, aprovecha para felicitar las vacaciones de verano.
Asimismo, en sus páginas se publican artículos como «Si quieres ser Buen Monaguillo», «Niños Santos», «Confío en ti», «Nuestros Amigos los Monaguillos de San Pablo en Baeza» o «Liturgia para monaguillos». ¡Muy interesante!
Aquí os podéis descargar la revista:

miércoles, 5 de junio de 2013

Graduación de los seminaristas menores de 2º de Bachillerato


El día 31 de Mayo se celebró la graduación de los seminaristas menores de 2º de Bachillerato en el Colegio Marista “Santa María de la Capilla”: José Miguel Espinosa y Cristóbal Plaza.

Comenzó dicho acto con una Eucaristía a las 18:30, presidida por nuestro Rector. Seguidamente, en el acto institucional intervinieron una alumna en representación de todos los alumnos, un profesor en representación de todos ellos, un padre en representación de todos los padres y el director del colegio, el Hermano Juan Antonio Guerrero. 

En ese acto se tuvo un recuerdo de esta promoción de alumnos que se graduaban, que fue la 55º Promoción. En toda esta celebración hubo un gran agradecimiento por parte de todos y, además, se les hizo un regalo a las madres, ya que el mes de mayo es el mes dedicado a María, como dice la Compañía Marista: “La Buena Madre”.

Por último, se tuvo una cena familiar, en la que hubo una gran convivencia entre padres, profesores y religiosos. 

Como “graduado” puedo decir que me siento muy orgulloso de haber pasado dos cursos en este Colegio Marista porque de él he aprendido valores, una formación cristiana y académica. También he podido hacer grandes amistades con compañeros del Centro, que espero que duren siempre.

Estaré eternamente agradecido por todo lo que me ha ofrecido este Colegio.  


José Miguel Espinosa Torres.

lunes, 3 de junio de 2013

Mes mayo en el Seminario Menor


El mes de mayo para los seminaristas menores es un mes dedicado para la Virgen María. En este mes el Seminario Menor realiza durante todos los domingos al llegar de casa una oración de la tarde distinta: el rezo del Santo Rosario.

Los misterios son rezados por cada uno de los seminaristas y esta oración se suele hacer por distintas intenciones o motivos (misioneros, vocacionales, etc.), orando cada uno de los misterios ante una imagen de la Virgen en el Seminario.

En las Eucaristías el canto final siempre es dedicado para nuestra Madre. Otro aspecto importante es que la oración con la cual finalizamos el día es guiada por el Rector y en ella hacemos una oración breve a la Virgen. Todo ello conducido a que aumentemos la devoción y el amor a María, además de imitarla en sus virtudes.

Fidel Ramos Osete.

lunes, 27 de mayo de 2013

Última sesión de formación espiritual


El pasado martes día 21 de Mayo, el Seminario Menor de San Juan de Ávila finalizaba las sesiones de formación espiritual, dirigidas por nuestro director espiritual D. Andrés Segura Moya. A lo largo de este curso hemos podido conocer distintos aspectos de nuestra fe, leyendo el "Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica" como por ejemplo la profesión del Credo o el misterio de la Encarnación. Eran charlas muy dinámicas porque a través de unas presentaciones íbamos descubriendo el sentido y la importancia que tiene el Compendio. Este año hemos estudiado el Compendio con motivo del Año de la Fe y del vigésimo aniversario de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica, aunque esta última sesión iba dirigida a revisar el curso. A través de una serie de preguntas puede el director espiritual tener una opinión de los seminaristas acerca del planteamiento y desarrollo de las reuniones de formación espiritual.

Cristóbal Plaza Rodero.

lunes, 20 de mayo de 2013

Los viernes de los seminaristas menores


Para los seminaristas menores los viernes son iguales a los de cualquier otro estudiante. Al comenzar la mañana nos ponemos en presencia del Señor mediante la oración de laudes.

Todos pasamos la mañana en clase y juntos al llegar con gran apetito comemos; el grupo de cocina se encarga de fregar los platos y cubiertos.

Para los seminaristas menores hay viernes distintos, que son marcados por distintos actos como son: los viernes de convivencia vocacional, en los cuales esa misma tarde es dedicada para la acogida de los seminaristas en familia, al estudio y a la preparación de la convivencia.

Los viernes de los fines de semana pastorales nos desplazamos hacia el arciprestazgo que toque y realizamos las catequesis con los grupos de Confirmación, o los grupos de jóvenes, la oración con las comunidades parroquiales, la Eucaristía, etc.

Los demás viernes nos vamos a casa; cada seminarista sale para su pueblo cuando salen los autobuses o sus padres los recogen. Y allí, cada uno en su pueblo, terminamos este día.

Fidel Ramos Osete.

lunes, 13 de mayo de 2013

Fiesta de San Juan de Ávila


El sábado 11 de mayo tuvo lugar una Jornada de Puertas Abiertas para todo aquel que quiera conocer nuestro Seminario Menor y la vida de la casa, con ocasión de la fiesta de nuestro titular, San Juan de Ávila. Los seminaristas y el Rector invitamos a los alumnos de los Colegios religiosos y de los Institutos públicos de Jaén a través de su profesor de Religión, para que formaran varios equipos de fútbol, voleibol y ping-pong, a fin de realizar por la mañana un torneo amistoso para cada deporte en el Seminario Menor. Se presentaron siete equipos más el formado por nosotros para competir en fútbol, dos en voleibol y cuatro en ping-pong, pertenecientes a los Institutos Jabalcuz, Polígono del Valle, Hermanos Maristas, Divino Maestro, San Juan de Ávila y M. Espín, en torno a un centenar de jóvenes. Fueron unos campeonatos muy competidos. 

Después de los campeonatos invitamos a los participantes a un aperitivo muy animado. A continuación, conocimos la vida del seminarista menor y el seguimiento de la vocación que el Señor ha regalado a cada uno. José Miguel y Cristóbal, como seminaristas de Bachillerato, dirigieron unas palabras para explicar el día a día de nuestro Seminario Menor y la ilusión por ser fieles al Señor. Y se impusieron las medallas a los equipos ganadores. Desde aquí queremos dar las gracias a todos los jóvenes por participar.

Por la tarde celebramos una Eucaristía en honor a San Juan de Ávila, nuestro patrón, en el que participaron nuestras familias, los seminaristas mayores, las religiosas que nos atienden, profesores de nuestros institutos y otras personas que colaboran con el Seminario Menor. Fue la Misa presidida por el Sr. Obispo y concelebrada por nuestro Rector y Confesor. También participaron otros sacerdotes, pues en dicha Eucaristía Jesús Beltrán recibió el ministerio de lectorado, pues se prepara para ser diácono permanente.

A continuación hubo un ágape familiar, en el que Cristóbal y José Miguel (que están en el último curso del Seminario Menor) dirigieron unas palabras para significar lo que les ha ayudado el Seminario Menor a cada uno de ellos.

Así finalizó el Día de puertas abiertas de nuestro Seminario, dando a conocer a todos la vida de nuestra comunidad y agradeciendo también a todos su colaboración.
                               
David Ramos Osete.

lunes, 6 de mayo de 2013

Los jueves de los seminaristas menores


El jueves para un seminarista es un día normal y parecido al de otros compañeros de clase. Comenzamos con una oración de la mañana: ésta consta de un salmo, una lectura breve y unas peticiones; en esta oración todos juntos le pedimos al Señor que nos de fuerzas para afrontar el día que comienza y que esté siempre con nosotros.

La tarde de los seminaristas se divide en dos partes de estudio: una en que dedicamos para el estudio intenso de exámenes y preparación de esquemas y resúmenes para los exámenes; y otra parte en la que realizamos trabajos, consultamos dudas a los profesores y hacemos las actividades. 

Terminamos la tarde con el taller de oración, en el que experimentamos nuevas formas de dialogar con Dios, realizamos dinámicas y tenemos en cuenta la vida de comunidad o los acontecimientos del mundo y de la Iglesia para llevarlos a la oración. Cenamos a continuación, y para concluir el día tenemos una oración que es guiada por el acólito semanal, en la cual hacemos un breve examen del día y damos gracias a Dios por el mismo.

Fidel Ramos Osete.

lunes, 29 de abril de 2013

Semana de oración por las vocaciones consagradas


La semana del 15 al 21 de abril realizamos en el Seminario Menor una Semana de oración por las vocaciones sacerdotales y religiosas. Como sabéis, cada día tenía una reflexión distinta con textos que aludían a las vocaciones.

En este tiempo es muy importante rezar por las vocaciones, ya sea la sacerdotal, matrimonial o la religiosa, ya que necesitamos santos y santas en nuestro mundo. Necesitamos a grandes personas capaces de llevar la Buena Noticia a todos los rincones del mundo, como los Apóstoles. Necesitamos a personas capaces de transmitir ese Amor que Cristo nos transmite. Necesitamos a gente (por qué no decirlo) como tú; capaz de no abandonar ni alejarse del mensaje que el Señor comunicó a sus discípulos (Marcos 16,15-20).
Si no rezamos por las vocaciones… ¿quién lo hará?....

Además en esa semana, el domingo 21 de abril por la tarde, rezamos Vísperas que fueron retrasmitidas por Radio María. Fue un encuentro sensacional con tanta gente voluntaria, que nos acompañaron en dicha oración por las vocaciones. Posteriormente, celebramos una exposición del Santísimo para unirnos a la cadena de oración por las vocaciones consagradas, organizada por la Delegación de Vocaciones.

Para terminar pidámosle al Señor que acreciente las vocaciones por todo el mundo, en especial en nuestra Diócesis de Jaén:

“Señor, escucha mi oración,
atiende a la voz de mi súplica” (Salmo 85).

Los miércoles de los seminaristas menores


Los miércoles para los seminaristas menores son un día normal de la semana como el de cualquier otro joven. Nos levantamos y comenzamos el día con la oración de laudes, en la que pedimos al Señor ayuda para el día que comienza y por todo aquello que sea necesario. Pasamos toda la mañana en clase.

Por la tarde, después de comer tenemos tiempo libre, tras de lo cual comienza el estudio, que tenemos dividido en dos partes: una parte de estudio intenso, resúmenes etc., y una segunda parte que se dedica a actividades, trabajos etc. Continuamos la tarde con la oración personal, la Eucaristía y seguidamente la cena.

El miércoles es el día en el que viene por el Seminario Menor el Director Espiritual, D. Andrés Segura, y podemos hablar con él, confesarnos, consultar dudas, etc. Por otro lado, en este día tenemos a mitad de la tarde las charlas sobre el Concilio Vaticano II, el Youcat, los talleres psicológicos y las formaciones espirituales.

Tras la cena tenemos un tiempo para repasar y terminar aquello que nos quede por estudiar. Para finalizar el día, tenemos una breve oración en la que damos gracias a Dios por el día que nos ha regalado y pedimos para que nos dé un merecido descanso.

Fidel Ramos Osete.

martes, 2 de abril de 2013

¡Habemus Papam!


El pasado día 13 de Marzo era un día normal para el Seminario Menor, pero toda la Iglesia seguíamos esperando la elección de un nuevo Sucesor de Pedro, porque el Conclave había comenzado el día 11 de marzo. Los seminaristas habíamos apadrinado cada uno a un cardenal y rezábamos por ellos. Además de que la intención de la Eucaristía de esos días era para la elección de un papa. Estábamos atentos a las votaciones de los cardenales. Pues bien, estábamos estudiando cuando de pronto nuestro profesor de apoyo recibe una llamada de móvil de su mujer diciendo que había fumata blanca y que ya teníamos Papa. Este nos lo comunicó y enseguida lo confirmamos en la tele, después nos reunimos todos en la sala de estar con la alegría para conocer al nuevo Papa junto a nuestros formadores y familia del Seminario Menor; con gozo conocimos al nuevo Papa Francisco, que era el Cardenal Jorge Mario Bergoglio.

Este Cardenal nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Realizó los estudios de Química y después entró en el Seminario Villa de Voto el 11 de marzo de 1958, ingresando a continuación en el noviciado de la compañía de Jesús. Completó los estudios en humanidades en Chile en 1963. De vuelta a Buenos Aires obtuvo la Licenciatura en el Colegio Mayor San José. Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y filosofía en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador de Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió teología en el mismo Colegio Mayor donde también se licenció. El 13 de diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote. Entre 1970 y 1971 realizó la Tercera Probación en Alcalá de Henares y el 22 de abril de 1973 hizo su profesión perpetua. Fue maestro de novicios en Villa Barilari, San Miguel, entre 1972 y 1973. También fue profesor en la Facultad de Teología, Consultor de la Provincia y Rector del Colegio Mayor. El 31 de julio de 1973 fue nombrado Provincial de Argentina, encargo que ejerció durante 6 años. Entre 1980 y 1986 fue rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología de la misma Casa de San Miguel, y párroco de la Parroquia del patriarca san José en la diócesis del mismo nombre. En marzo de 1986 estuvo en Alemania donde concluyó su Tesis Doctoral; entonces sus superiores lo destinaron al Colegio del Salvador, desde donde pasó a la Iglesia de la Compañía en la Ciudad de Córdoba como director espiritual y confesor. El 20 de mayo de 1992, el beato Juan Pablo II le nombró Obispo Titular de Auca y Auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio del mismo año, recibió en la Catedral de Buenos Aires la ordenación episcopal. Su lema episcopal es "Miserando atque eligendo". El 3 de junio de 1997 fue nombrado Arzobispo coadjutor de Buenos Aires y el 28 de febrero de 1998 Arzobispo titular de la diócesis. Es autor de varios libros entre ellos "Meditaciones para religiosos" (1982), "Reflexiones sobre la Vida Apostólica" (1986), "Reflexiones de Esperanza" (1992) y "Mente abierta, corazón creyente (Cuatro retiros espirituales)" (2012).
          
Es el Ordinario para los fieles de rito oriental residentes en Argentina. Gran Canciller de la Universidad Católica de Argentina. De noviembre de 2005 a noviembre de 2011 fue Presidente de la Conferencia Episcopal de Argentina. El beato Juan Pablo II le creó Cardenal en el Consistorio del 21 de febrero de 2001.Ha sido Miembro de las Congregaciones para el Culto Divino y la Disciplina de sacramentos, para el Clero, para los Institutos de Vida Consagrada y la Sociedad de Vida Apostólica. Es también miembro del Pontificio Consejo para la familia. Es miembro de la Pontificia Comisión para América latina. Por otro lado, en enero de 2006 impartió en Madrid los ejercicios espirituales a los obispos miembros de la Conferencia Episcopal Española. En julio de ese mismo año estuvo en España participando en el Encuentro Mundial de las Familias, celebrado en Valencia. Os dejamos aquí sus primeras palabras y una foto.

Bendición Urbi et Orbe:
Hermanos y hermanas, buenas tardes.
Sabéis que el deber del cónclave era dar un Obispo a Roma. Parece que mis hermanos Cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo..., pero aquí estamos. Os agradezco la acogida. La comunidad diocesana de Roma tiene a su Obispo. Gracias. Y ante todo, quisiera rezar por nuestro Obispo emérito, Benedicto XVI. Oremos todos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo proteja.
(Padre nuestro. Ave María. Gloria al Padre).
Y ahora, comenzamos este camino: Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad. Deseo que este camino de Iglesia, que hoy comenzamos y en el cual me ayudará mi Cardenal Vicario, aquí presente, sea fructífero para la evangelización de esta ciudad tan hermosa. Y ahora quisiera dar la Bendición, pero antes, antes, os pido un favor: antes que el Obispo bendiga al pueblo, os pido que vosotros recéis para el que Señor me bendiga: la oración del pueblo, pidiendo la Bendición para su Obispo. Hagamos en silencio esta oración de vosotros por mí....
Ahora daré la Bendición a vosotros y a todo el mundo, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.
(Bendición).
Hermanos y hermanas, os dejo. Muchas gracias por vuestra acogida. Rezad por mí y hasta pronto. Nos veremos pronto. Mañana quisiera ir a rezar a la Virgen, para que proteja a toda Roma. Buenas noches y que descanséis.


Cristobal Plaza Rodero

Convivencia Pre-Pascua 2013


Los pasados días de Lunes Santo, Martes Santo y Miércoles Santo (25 a 27 de marzo) en el Seminario Menor Diocesano de San Juan de Ávila tuvo lugar una Convivencia Vocacional de Prepascua. En esta convivencia participaron los seminaristas menores junto a otros chicos de Mengíbar, Sabiote, Villacarrillo, Torredonjimeno y Alcaudete. El objetivo de esta convivencia era preparar a los jóvenes a celebrar los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo; por eso las dinámicas iban enfocadas en cada día del Triduo Pascual.
La mañana del Lunes Santo comenzó con la acogida y la dinámica del Jueves Santo, por la tarde celebramos un Vía Crucis a través del Seminario Diocesano y en el que estuvo presente durante unas estaciones nuestro obispo Don Ramón. La tarde concluyó con una celebración comunitaria de la penitencia. Al siguiente día comenzamos la jornada con la oración de la mañana y después lo más importante de este día fue la asistencia a la Misa Crismal en la S.I. Catedral de Jaén  y en la que fuimos testigos de la renovación de las promesas de todo el presbiterio, de la consagración del santo crisma y la bendición de los oleos. Por la tarde tuvimos la última dinámica en torno a la Vigilia Pascual que fue más divertida por los videos que realizamos. A la mañana siguiente nos levantamos y tuvimos la oración de la mañana con la que finalizamos esta convivencia. Todas las noches de la convivencia hemos podidos divertirnos con películas, ping-pong, paseos por Jaén, visita de pasos procesionales, etc.
Ha sido una convivencia en la que hemos podido reflexionar acerca de los misterios de nuestra fe y plantearnos el sentido de nuestra vocación. Aunque estuviese pasada por agua, hemos de decir que ha sido muy fructífera para la vida de los jóvenes creyentes que asistieron. Porque hemos podido darle sentido a cada una de las celebraciones que hemos vivido, como por ejemplo la Misa Crismal que para muchos ha sido la primera y en la que nos quedamos maravillados de la celebración litúrgica de esta Misa.
Cristobal Plaza Rodero

lunes, 25 de marzo de 2013

Campaña del Seminario 2013


 
En el Seminario Menor comenzamos la Campaña del Seminario el viernes, día 15 de marzo, por la tarde, yendo a la parroquia S. Félix de Valois en Jaén. Allí tuvimos una reunión con el grupo Youcat y participamos en la Eucaristía de la comunidad, dando a conocer el Seminario Menor y ofreciendo nuestro testimonio de seminaristas.

El sábado participamos en el Encuentro vocacional diocesano en Torredelcampo, en el que asistieron 60 jóvenes de la Diócesis y tuvimos un día en el que pudimos aprender nuevas cosas sobre la vocación, participando de distintas dinámicas relacionadas con la llamada y también realizamos distintas oraciones.
Tuvimos un almuerzo compartido con los jóvenes que asistieron, y en el tiempo de descanso después de comer estuvimos jugando todos juntos a distintos juegos.
A continuación dos religiosas, dos sacerdotes y dos seminaristas (uno del Seminario Mayor y otro del Menor) nos transmitieron su testimonio y animaron a los jóvenes a seguir a Jesús. Después compartimos la Eucaristía, presidida por el señor Obispo, para clausurar el encuentro, y en la que dos seminaristas mayores fueron admitidos como candidatos para recibir las Sagradas Órdenes.

El domingo por la tarde participamos en la Parroquia de San Juan de la Cruz en la Eucaristía con los universitarios y uno de los seminaristas ofreció su testimonio.

Todo sea para que haya cada más jóvenes que se planteen la llamada del Señor y respondan con generosidad a esta llamada.

David Ramos Osete

martes, 19 de marzo de 2013

Los martes de los seminaristas menores


Los martes para los seminaristas son como otro día normal de cualquier joven. Nos levantamos y lo primero que hacemos es ponernos en presencia del Señor escuchando su Palabra y tomando su Cuerpo y su Sangre, es decir, celebrando la Eucaristía. Tras terminar la Eucaristía vamos a desayunar y salimos para nuestros correspondientes institutos.

Al llegar todos juntos comemos y el grupo correspondiente de cocina se queda fregando los platos y cubiertos; los demás descansamos y ya todos juntos nos incorporamos a las 16:15 para comenzar el estudio. Tras terminar la primera mitad del estudio salimos a hacer deporte (futbol, voleibol, ping-pong…). A las 18:45 nos incorporamos a la segunda mitad de estudio, dedicado a realizar los ejercicios, tareas, trabajos, etc.

Antes de cenar hacemos la oración personal en la cual dialogamos de corazón a corazón con Cristo gracias a la ayuda de unos cuadernillos mensuales sobre el tema de la fe. Y  la oración  de vísperas, que consta de un salmo y una lectura breve, con sus preces.

Todos juntos vamos a la cena y luego tenemos un rato para terminar lo que nos queda de deberes o para repasar un examen. Para finalizar el día nos despedimos del Señor con una oración breve dirigida por el acólito correspondiente de la semana. Y a descansar!!!


Fidel Ramos Osete.

domingo, 17 de marzo de 2013

Formación espiritual de marzo


El miércoles día 13 de Marzo tuvimos la formación espiritual, organizada por nuestro director espiritual, D. Andrés Segura. Esta vez hablamos sobre la vida oculta y pública de Nuestro Señor. Se empezó hablar de su vida oculta que va desde el nacimiento hasta el Bautismo. Los Evangelios apenas nos dan datos de ese tiempo. Sin embargo, nos dicen algunos textos más cosas sobre la vida de Jesús.

De la vida oculta de Jesús tenemos mucho que aprender. Él permanece en silencio. En este tiempo nos enseña a valorar las cosas pequeñas, las de menos importancia. El misterio de la Infancia de Jesús comprende: su ocultamiento, su obediencia, su trabajo, circuncisión, epifanía, presentación en el Templo, huida a Egipto y matanza de los inocentes. Los personajes importantes en la vida oculta de Jesús fueron José y María.

Las ideas principales que se resaltaron sobre su vida pública fueron: sus milagros, su oración, su amor por los hombres, su predicación por los más pequeños y pobres, la aceptación total del sacrificio de la cruz para la salvación del mundo y todo cuanto hizo: camino del Jordán, Juan Bautista, su Bautismo en el Jordán, las tentaciones del desierto,  el anuncio del Reino de Dios. Su vida pública fue una continua enseñanza. Comprende desde los treinta años de edad hasta su muerte.

Por último, como hacemos en todas las charlas de formación espiritual, hemos hecho una serie de propósitos para mantener todo aquello que en la charla se dijo haciendo los siguientes compromisos: leer vida de Jesús, meditándola; imitar las virtudes de José y María, etc.

José Miguel Espinosa.


miércoles, 27 de febrero de 2013

Oración vocacional con adolescentes de febrero

 

El pasado día 22 febrero, nuestra comunidad del Seminario Menor celebró una oración vocacional con adolescentes en nuestra casa. Participaron en ella alumnos del Colegio "Divino Maestro" y otros jóvenes de diferentes Colegios, junto con profesores. Fue un rato muy agradable.

Al principio, los jóvenes descubrieron lo que era el Seminario y se les enseñó toda la casa. Tras esta visita, fuimos a nuestra Capilla y tuvimos una oración por las vocaciones sacerdotales y las llamadas que Dios nos hacía a nosotros en nuestro día a día. Después, tuvimos una  merienda donde disfrutamos de experiencias de otros jóvenes.

¡Animaos y participad en la siguiente! Estáis todos invitados.

Sergio Becerro Bolívar

martes, 26 de febrero de 2013

Formación espiritual de febrero


En la formación espiritual de febrero (realizada el día 20) D. Andrés Segura tocó dos temas.

Primer tema: CREO EN JESUCRISTO, HIJO ÚNICO DE DIOS.

La Buena Noticia para el hombre es el anuncio de Jesucristo el Hijo de Dios, vivo, muerto y resucitado en tiempos del rey Herodes y el emperador César Augusto. Para salvarnos Dios manda a su Hijo Jesucristo, que es verdadero Dios y verdadero hombre mediante la fe que nosotros transmitimos en el Credo. Y nuestro modelo de hombre es Jesús.

El Señor no abandona a los hombres a pesar del pecado y les salva del pecado el propio Hijo de Dios, preparado a lo largo de la historia por Dios mediante algunos profetas y enviados por él. Jesucristo es verdadero Dios porque es Hijo único de Dios, y es verdadero hombre porque se encarna de la Virgen María gracias a la obra del Espíritu Santo.

Jesús demuestra que es Hijo de Dios mediante sus obras y enseñanzas, y también por sus milagros. La mayor prueba para demostrar que es Dios es la de la resurrección. Jesús es igual que nosotros en todo menos en el pecado y en el error, ya que el pudo dominar a las tentaciones. Jesucristo al ser Dios siempre está presente en nuestra vida y nos acompaña en nuestro caminar ya que así nos lo muestra en la Sagrada Escritura.

También D. Andrés nos manda unos propósitos al mes durante cada charla y en ésta son: leer el Evangelio durante unos minutos cada día y visitar al Señor en el Sagrario cada vez que pasemos por la capilla o el oratorio.

Segundo tema: JESUCRISTO NACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN.

Dios toma nuestra carne humana para redimirnos del pecado enviando a su Hijo Jesús, hecho hombre en el seno de María, fecundada gracias al Espíritu Santo.

María también es nuestra madre porque ella fue valiente y dijo "sí" a los planes de Dios. Al igual que nuestras madres, María también nos protege y ayuda en nuestro camino de cada día.

La Madre de Dios es muy importante en los planes del Señor ya que le dijo "sí". Por otro lado, ella está libre de todo pecado.

Nosotros hemos de corresponder a nuestra madre María con el amor que ella nos tiene.

Propósitos de este tema: aprender bien el Avemaría y la Salve; y vivir alguna devoción mariana.


David Ramos Osete.

Convivencia-Retiro de cuaresma


El fin de semana del 23 y 24 de febrero en el Seminario Menor de Jaén se celebró una convivencia vocacional del Centro "Manuel Aranda". Dicha convivencia consistió en un retiro para los jóvenes y chicos de nuestra diócesis que se sienten llamados por el Señor. Participaron en este encuentro los seminaristas menores, dos jóvenes de Mengíbar y uno de Villacarrillo además de tres seminaristas mayores.

El encuentro comenzó el sábado por la tarde y fue preparado por Don Andrés Segura Moya, director espiritual del Seminario Menor. Esta convivencia fue orientada hacia las prácticas cuaresmales del ayuno, la oración y la limosna. Primero nos ofrecía unas orientaciones y después unos ejercicios acerca de estas prácticas, que en un tiempo de reflexión cada uno reflexionó en su interior. En la segunda reflexión hubo una particularidad y es que se expuso el Santísimo y durante esa hora pudimos reflexionar con el Señor expuesto. Después junto al Señor expuesto rezamos Vísperas.

Ya por la noche vimos la película de la Madre Teresa de Calcuta, en donde pudimos reflexionar acerca de la práctica cuaresmal de la limosna. El domingo por la mañana nos levantamos, rezamos Laudes y desayunamos para desarrollar la última reflexión que terminó con la Eucaristía. Este encuentro nos ha ayudado verdaderamente a reflexionar acerca de la Cuaresma y sobre lo que implica este tiempo que estamos viviendo.


Cristóbal Plaza

domingo, 24 de febrero de 2013

Lunes sacerdotal de febrero


El lunes 18 de febrero D. Manuel Ceacero, párroco de Santiago de la Espada, pasó la tarde con nosotros para hablarnos de su vocación sacerdotal.
Tras su llegada, celebró la Eucaristía junto a nuestro Rector y en su homilía habló sobre la meta que todo cristiano debe alcanzar: “la santidad” (1 Pedro 1,14-16).
Después de la Santa Misa, cenamos los seminaristas menores con él y finalmente tuvimos una charla con él que consistió en su testimonio vocacional y una ronda de preguntas sobre lo que le había llamado a cada uno la atención de su presentación.
Como conclusión, terminamos rezando la oración de la noche y se fue de nuevo a su casa parroquial.

A mí me impresiona cómo llama el Señor a cada siervo suyo… no los llama de la misma manera, aunque la meta de cada uno sea la misma, la santidad. Es muy bonito escuchar testimonios diversos llenos de momentos buenos y malos. Nadie dijo que ser sacerdote fuera fácil…
Le doy gracias al Señor por los sacerdotes que tenemos en la Diócesis de Jaén y le pido que les ayude en su tarea, especialmente a D. Manuel Ceacero, y que alcancen la santidad.


José Miguel Espinosa.

lunes, 18 de febrero de 2013

Renuncia del Papa Benedicto XVI


El pasado día 11 de febrero, fiesta de la Virgen de Lourdes, cuando estábamos en clase nos comunicaron que su Santidad, el papa Benedicto XVI, había renunciado al ministerio petrino por falta de fuerzas. No nos lo podíamos creer. La noticia la certificamos cuando nuestro Rector nos la comunicó. Y nos dijo que la renuncia se haría efectiva el 28 de Febrero a las ocho de la tarde. Nosotros desde ese momento tuvimos un sentimiento de dolor, en primer lugar, y de gratitud hacia el Sucesor de Pedro, que durante ocho años ha dirigido el timón de la Iglesia. Por eso el día 22 de febrero rezamos unas vísperas orando por el Papa emérito y pidiendo al Espíritu Santo por el nuevo sucesor de Pedro. El día 3 de marzo también tuvimos una oración especial para pedir por el conclave y por el nuevo Papa. Os dejamos las palabras de renuncia de su Santidad y este video: http://www.youtube.com/watch?v=UQ_O_zbAaYs.

Queridísimos hermanos,
Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando. Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado. Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice.
Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos. Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice. Por lo que a mi respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria.
Vaticano, 10 de febrero 2013.
BENEDICTUS PP XVI

                                                                                        Cristóbal Plaza.

jueves, 14 de febrero de 2013

Fin de semana pastoral en el arciprestazgo de Mágina


El fin de semana del 8, 9 y 10 de febrero, el Seminario Menor se trasladó al arciprestazgo de Mágina, más en concreto a Bedmar, en donde pudimos compartir nuestros testimonios de seminaristas menores con los fieles y jóvenes de las diferentes parroquias a las que acudimos.

El fin de semana de pastoral comenzó la tarde del viernes que nos trasladamos a los diferentes pueblos de Mágina: Bedmar, Jimena, Jódar (Parroquias de la Asunción de Ntra. Sra. y Ntra. Sra. de Fátima), Cambil y Pegalajar. Yo, en concreto, fui a Cambil en donde su párroco nos acogió gustosamente y en una catequesis de los adolescentes que se preparan para la Confirmación expliqué (junto a mi Rector) lo que era el Seminario Menor y quienes lo formábamos. Los jóvenes me hicieron preguntas y estuvimos manteniendo un diálogo con ellos. Después celebramos la Eucaristía junto al párroco.

Esta es una explicación de lo que se hace en un día del fin de semana pastoral, aparte a participar en oraciones comunitarias, visitas a Asambleas familiares, reunión con jóvenes del Youcat, estudio personal, etc. Todos los seminaristas nos alojamos en la casa parroquial de Bedmar en donde su párroco, Don Carlos, nos dio la bienvenida y nos ofreció todo lo que necesitábamos, nos alojó en su casa para comer y dormir, nos dio a conocer Bedmar y su parroquia. También el sábado comimos junto a los distintos sacerdotes de dicho arciprestazgo y compartimos experiencias. Ya después de comer nos trasladamos al Santuario de la Santísima Virgen de Cuadros, patrona de Bedmar. Allí pudimos experimentar la belleza del paraje y la paz y tranquilidad que se respira allí y la devoción que se le tiene a esta advocación mariana. Después de visitar y rezar a la patrona de Bedmar, cada seminarista se fue a su parroquia correspondiente. Yo, en concreto fui con Don Juan Mena Jurado a la pedanía de Las Escuelas y a Jimena, donde pude celebrar la Eucaristía y compartir un rato de charla con él.

El domingo fuimos cada uno a la parroquia que teníamos asignada. Yo fui a Jódar y allí junto a su párroco pude compartir mi testimonio. Así fue el fin de semana de pastoral del arciprestazgo de Mágina. Queremos dar las gracias a todos los sacerdotes que nos han acogido en sus parroquias, pero en especial a Don Carlos por acogernos en la casa parroquial de Bedmar.


Cristóbal Plaza.

domingo, 10 de febrero de 2013

Educación afectiva de febrero


La educación afectiva de febrero tuvo lugar el día 6. En esta sesión hemos tratado sobre las críticas. Fue una gran charla ya que en ella pudimos aprender a saber lo que son las críticas, y a poder y saber ponerlas en práctica de una manera correcta.

Todas las personas ya seamos mayores o menores tenemos el derecho a decir “no” razonadamente ante cualquier situación, y a saber responder a todas aquellas situaciones que nos encontramos diariamente en nuestra sociedad.

También todos tenemos el derecho de no tener que dar la razón de lo que hacemos a todas las personas que nos preguntan. Tenemos derecho a no dar explicaciones de nuestras situaciones o de nuestras ausencias ante cualquier acto o situación con amigos y compañeros.


Fidel Ramos Osete.

miércoles, 30 de enero de 2013

Formación espiritual de enero


El pasado día 23 de Enero tuvimos en el Seminario Menor la formación espiritual, en la que como otras veces en este curso D. Andrés Segura nos habla del Compendio del Catecismo.

Uno de los primeros puntos que vimos fue cómo "Dios ha creado el mundo por amor". Nuestro Director espiritual nos explicó que Dios lo hizo todo de la nada, un mundo perfecto con sabiduría y amor. Dios es eterno y en Él hay un presente inmutable (establecido ya).

También hablamos y compartimos dudas sobre otro de los puntos: "Dios ha creado todo de la nada". Es algo increíble esta frase porque refleja el poder que tiene Dios sobre todas la cosas y por el que nos creó a nosotros.

"Crear no es lo mismo que fabricar", decía otro apartado. Crear significa hacer algo que no existía. El hombre no puede crear, sólo fabricar a partir de algo existente.

"Dios creó para su glorificación" y el mundo es un reflejo de la perfección del Padre, de la perfección divina.

"El trabajo y el dominio de la tierra confiada al hombre", por el que Dios quiere que saquemos fruto de lo creado. El hombre debe hacer todo por amor a Dios.

También se tocó el punto llamado "Dios conserva el mundo". Si no lo hiciera así, todo volvería a la nada. Dios respeta siempre la libertad humana (el gran regalo de Dios).

"Tener confianza en Dios". Una confianza en el Dios creador que nos da serenidad, seguridad, y lo más importante, alegría con la que debemos llevar la noticia del Reino eterno a todos. A mí este punto me llamó mucho la atención porque realmente me di cuenta de lo importante que es tener confianza en Dios a lo largo del día: en un examen importante, ante una enfermedad, en momentos de flaqueza... Dios nos ayuda y tendremos una roca sobre la que aferrarnos.

Tras estos puntos se nos mandó un trabajo: empezar el día con una oración de agradecimiento, ofrecimiento y petición. Y también unos propósitos para avanzar: ofrecer a Dios todo lo que se nos sucede a lo largo del día.

Después, continuamos la formación espiritual con un tema bastante interesante: "Dios ha creado a los ángeles". Se nos explicó lo que eran los ángeles (seres espirituales) y para qué Dios los había creado. También nos explicaron la existencia de ángeles malos (demonios que pecaron contra Dios y que fueron condenados eternamente). Los demonios odian a Dios y por consecuente, a las personas humanas, por eso nos tientan.

Los ángeles buenos nos acompañan cada día y nos protegen. Este tema estuvo acompañado de otros propósitos para avanzar en los pequeños detalles que nos hacen perfeccionarnos como verdaderos cristianos: orar a nuestro ángel de la guarda y recitar el Padrenuestro con verdadero sentimiento.

El último punto de esta charla fue: "Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza". Nos explicó la dignidad de cada persona y cómo Dios, antes de nacer nos infunde un alma. Los propósitos para avanzar fueron: aprovechar la Eucaristía, dando gracias por ella, y hacer un examen de conciencia entes de dormir.

Desde mi punto de vista, estas charlas me enseñan muchas cosas que antes no sabía y que me impulsan a querer más a Dios. Es importante perfeccionarnos en el camino cristiano de la fe y lo más importante para nosotros los seminaristas, en el camino de la vocación.

A algunos, en cambio, Cristo los llama a seguirlo más de cerca en el sacerdocio o en la vida consagrada. Qué hermoso es saber que Jesús te busca, se fija en ti y con su voz inconfundible te dice también a ti: "¡Sígueme!"

Sergio Becerro Bolívar